PAUTAS DE VIDA - EDUCACION PARA EL AMOR

 

La acción no nace de la razón, nace del corazón. El que actúa lo hace llevado por un objetivo de amor, de querer hacer para bien de el mismo o de otros. No espera la acción de los demás, él crea el impulso. La persona que actúa es libre y goza de su libertad haciendo.

El que reacciona lo hace esperando la acción del que actúa. Es un personaje de segundo plano. No es libre, no vive, sólo respira. No es capaz de crear.

CUENTO EL ECO DE LA VIDA

Un hijo y su padre, estaban caminando en las montañas. De repente, el hijo se lastima y grita: "AAAAAAAHHHHHHH!!!!!!!!" Para su sorpresa oye una voz repitiendo en algún lugar de la montaña:"AAAAAAHHHHHHHH!!!!!!!!"

Con curiosidad el niño grita:"QUIEN ESTA AHI??" Recibe una respuesta: "QUIÉN ESTA AHI??"

Enojado con la respuesta, el niño grita: "COBARDE" Y recibe de respuesta: "COBARDE"

El niño mira a su padre y le pregunta: "qué sucede??" El padre, sonríe y le dice: "hijo mío, presta atención" y entonces el padre grita a la montaña: "TE ADMIRO" y la voz le responde: "TE ADMIRO"

Entonces, el niño grita: "ERES UN CAMPEÓN" y la voz le responde: "ERES UN CAMPEÓN"

El niño estaba asombrado. Luego, el padre le explica: La gente lo llama ECO, pero en realidad es LA VIDA!!!... Te devuelve todo lo que dices o haces... Nuestra vida es simplemente un reflejo de nuestras acciones. si deseas felicidad, da felicidad a los que te rodean. Si quieres una sonrisa en el alma, da una sonrisa al alma de los que conoces. Esta relación se aplica a todos los aspectos de la vida. La vida te dará de regreso, exactamente aquello que tu has dado. Tu vida, no es una coincidencia, es un reflejo de ti.

Alguien dijo, si no te gusta lo que recibes de vuelta, revisa muy bien lo que estas dando!!!

 

 

IDENTIFICA TUS ACCIONES Y REACCIONES

 

Coloca una x,si quieres ampliar su respuesta escríbalo

 

 

ACIONES Y REACCIONES

SI

NO

Me enojo con facilidad?

 

 

Con frecuencia alzo la voz?

 

 

Grito con frecuencia?

 

 

Los gritos son frecuentes en mi hogar?

 

 

Las peleas a golpes y gritos son frecuentes en mi hogar?

 

 

Atemorizo a mi hijo(a) con el diablo, el ogro, la oscuridad, etc?

 

 

Provoco celos en mi hijo(a) prestando mas atención a otros?

 

 

Incito a mi hijo(a) a ver televisión para que me deje tranquilo(a)?

 

 

Le presto a tención a mi hijo(a) cuando me habla?

 

 

Miro a los ojos a las personas cuando hablo?

 

 

Soy tierno(a) y cariñoso(a) con mi hijo(a)?

 

 

Cuando se me presenta un problema o dificultad le busco solución en forma calmada?

 

 

Me gusta acariciar y mimar a mi hijo(a)?

 

 

Recurro al diálogo para resolver las dificultades?

 

 

Reconozco y alabo los progresos de mi hijo(a)?

 

 

Le explico a mi hijo(a) el por que de mis demandas y exigencias?

 

 

Le explico a mi hijo(a) el porque de mis NO?

 

 

Me siento tranquila y me parece suficiente el tiempo que le dedico a mi hijo(a)?

 

 

Tengo recuerdos de una infancia feliz?

 

 

Me siento victima de mi hijo(a)?

 

 

Cuando castigo a mi hijo(a) le explico por qué?

 

 

Me culpo o arrepiento después de castigar a mi hijo(a)?

 

 

Me es fácil pedir disculpas a mi hijo(a) cuando me equivoco?

 

 

Desapruebo con frecuencia a mi hijo(a)?

 

 

Me desapruebo a mi mismo(a) con frecuencia?

 

 

Con frecuencia me he sentido impotente para manejar, educar o corregir a mi hijo(a)?

 

 

Soy responsable con mi trabajo y hogar?

 

 

Cuando castigo o reprendo a mi hijo(a) soy firme o sedo con facilidad?

 

 

Cumplo lo que prometo?

 

 

Con frecuencia ofrezco regalos o recompensas para que mi hijo(a) me obedezca?

 

 

Tengo autoridad en el hogar?

 

 

Soy consecuente con lo que digo y hago?

 

 

 

 

Te invitamos a escribirle a tu hijo(a) sobre todo el proceso del embarazo sentimientos que se generaron, que se  expresaron (alegría, temor, tristeza…) comentarios de aprobación o desaprobación de personas significativas.